ARTÍCULOS
DE INTERÉS

El Niño Contemplativo
Extracto del libro “De la epidural a la meditación: una Vía para encontrar lo sagrado del nacimiento” de Beatrice Benfenati, que gira en torno al recién nacido y a cómo podemos aprender a escucharlo, aprender de él y dejar que su mirada se abra al misterio de la existencia y, así, aprovechar una hermosa oportunidad como adultos de reaprender a volver a la propia experiencia.

Las tres manifestaciones de la vía meditativa: Devocional, consciencial y existencial
El Maestro Bertossa describe tres formas en que se manifiesta el camino de conocimiento meditativo y se detiene en la tercera forma, la vía existencial, en la que convergen el budismo y la filosofía heideggeriana.

Mindfulness y el Dilema de las Redes Sociales
“Si la vida moderna ya capturaba nuestra atención haciéndonos funcionar en “piloto automático” la irrupción de Internet, su adaptación a los dispositivos móviles (teléfonos y tablet) y sobre todo la aparición de las redes sociales ha llevado esta asincronía a una escala mucho mayor, al punto que podríamos decir que han generado una nueva dimensión donde estar distraídos” –por Johny Shats.

El Lugar donde las cosas fallan
El cuento nos acerca de manera gráfica la importancia de no considerar el hacer, o el funcionar, o el encajar como valores que orientan nuestro vivir en el mundo, sino en lo potente de descubrirse en el hecho de existir”

El mundo está en jaque, pero no por el COVID
En este artículo publicado en el diario Digital El Observatodo, Ricardo Pulido reflexiona sobre cómo el mundo enfrenta un problema global como es la pandemia sin la capacidad de crear soluciones transnacionales basadas en la confianzas y solidaridades.

Duhkha, una reflexión en torno a nuestra condición.
Este texto es una reflexión en torno al sufrimiento, busca indagar acerca del origen de este y en nuestra condición humana. Autor: Matías Tupper, instructor de Yoga Meditación y practicante en ASIA Santiago.

El Niño Contemplativo
Extracto del libro “De la epidural a la meditación: una Vía para encontrar lo sagrado del nacimiento” de Beatrice Benfenati, que gira en torno al recién nacido y a cómo podemos aprender a escucharlo, aprender de él y dejar que su mirada se abra al misterio de la existencia y, así, aprovechar una hermosa oportunidad como adultos de reaprender a volver a la propia experiencia.

Las tres manifestaciones de la vía meditativa: Devocional, consciencial y existencial
El Maestro Bertossa describe tres formas en que se manifiesta el camino de conocimiento meditativo y se detiene en la tercera forma, la vía existencial, en la que convergen el budismo y la filosofía heideggeriana.

Mindfulness y el Dilema de las Redes Sociales
“Si la vida moderna ya capturaba nuestra atención haciéndonos funcionar en “piloto automático” la irrupción de Internet, su adaptación a los dispositivos móviles (teléfonos y tablet) y sobre todo la aparición de las redes sociales ha llevado esta asincronía a una escala mucho mayor, al punto que podríamos decir que han generado una nueva dimensión donde estar distraídos” –por Johny Shats.

El Lugar donde las cosas fallan
El cuento nos acerca de manera gráfica la importancia de no considerar el hacer, o el funcionar, o el encajar como valores que orientan nuestro vivir en el mundo, sino en lo potente de descubrirse en el hecho de existir”

El mundo está en jaque, pero no por el COVID
En este artículo publicado en el diario Digital El Observatodo, Ricardo Pulido reflexiona sobre cómo el mundo enfrenta un problema global como es la pandemia sin la capacidad de crear soluciones transnacionales basadas en la confianzas y solidaridades.

Duhkha, una reflexión en torno a nuestra condición.
Este texto es una reflexión en torno al sufrimiento, busca indagar acerca del origen de este y en nuestra condición humana. Autor: Matías Tupper, instructor de Yoga Meditación y practicante en ASIA Santiago.