Prácticas de unificación mente-cuerpo
Secuencias breves y largas donde podrás explorar tu cuerpo en movimiento y que te permitirán energizar, serenar o bien equilibrar tu mente. Privilegia la toma de consciencia mientras haces los ejercicios más que tratar de hacerlos según un ideal de perfección y realízalos cuidando y respetando los límites de tu cuerpo.
Una hora y 20 minutos de práctica de hatha yoga Vinyasa. Una guía que va desde el saludo del sol entrando en el flujo de la respiración consciente para Restaurar, energizar y escuchar el cuerpo: estiramientos intercostales , inversiones finales y savasana final guiado. Profesora: María Elena Pulido, con 7 meses de embarazo hace algunas modificaciones en la práctica.
La secuencia comienza de pie, luego pasa por el suelo, recostado, y finaliza en la posición sentada. Guiada por Ricardo Pulido. Duración: 54 minutos.
Meditaciones guiadas
Audios de meditaciones guiadas por los instructores de ASIA Santiago que proponen diferentes prácticas, algunas de ellas para realizarse en una postura sentada –ya sea usando una silla, un cojín de meditación o de la forma que te sea más cómoda– y otras en una posición recostada boca arriba. La duración de estas meditaciones es muy variada (de 4 minutos a 40 minutos). Si recién comienzas a explorar la práctica meditativa, te sugerimos comenzar con las meditaciones más breves.
Evocando las cualidades de una montaña, esta meditación sentada es una práctica para cultivar estabilidad y ecuanimidad frente a los cambios permanentes de la vida. Guiada por Ricardo Pulido. Duración: 28 minutos.
Una meditación breve que nos recuerda la importancia de detenernos y conectar con el presente, escuchando los pensamientos, emociones y sensaciones físicas, sin juzgar. Darnos cuenta de lo que nos está ocurriendo “mientras vivimos”. Duración: 4 minutos. Guía: Mercedes Hoces
Práctica que ayuda a potenciar el silencio y a limpiar nuestras percepciones. Al igual que la mente, cuando el agua está calmada, se refleja lo que hay alrededor y puedes ver hacia el interior, si en cambio el agua está agitada, los reflejos se distorsionan y no logramos ver con claridad. Duración: 4 minutos. Guía: Mercedes Hoces
Esta práctica de escáner corporal es un recorrido guiado por las diferentes partes del cuerpo, a través de la atención vamos entrando en contacto con el momento presente, habitando el cuerpo de manera sutil. En esta práctica iremos cultivando el soltar las tensiones y resistencias, abandonando poco a poco el cuerpo hacia la tierra. Para realizarlo recuéstate en el suelo boca arriba, sobre una colchoneta o superficie blanda, si crees que puede darte frio, cúbrete con una manta. Guía: Matías Tupper. Duración: 20 minutos
Cultivando poco a poco en la inmovilidad del cuerpo y estabilidad de la mente, esta práctica dirigida a personas que puedan sostener la meditación sentada durante un tiempo, invita a la intimidad con la experiencia interior y a la presencia abierta de la consciencia. Guiada por María Elena Pulido. Duración 35 minutos
Esta meditación se inspira en el poema “La Casa de Huéspedes” del místico Islámico del Siglo XIII, Rumi. Nos invita a ir aceptando con apertura, amabilidad y ecuanimidad todo el rango de fenómenos que vamos encontrando momento a momento en nuestra experiencia. Guiada por Ricardo Pulido. Duración: 33 minutos.
Meditación extraída de una milenaria práctica del budismo tibetano, el “Tonglen” (dar y recibir), acerca de la importancia de confiar en nuestros propios recursos para abrirnos a aquello que nos complica y ofreciendo la fortaleza necesaria para nosotros mismos y a otros. Guiada por Mercedes Hoces (extraído de prácticas de Tonglen). Duración: 8 minutos.
Te invitamos a hacer está breve práctica de Compasión con Mercedes Hoce
Esta es una práctica de meditación, para contactarte, escucharte y cultivar la capacidad de aceptar y acoger lo que está ocurriendo justamente ahora.
Nada es Obvio, Enseñanza, Meditación & Diálogo
Ciclo de programas LIVE, que Ricardo Pulido, Director del Centro de Meditación de ASIA Santiago, realiza el último martes de cada mes por el canal IGTV de @centroasiasantiago
Este último episodio de la temporada está dedicado a explorar la sensación de naufragio en la que parece estar el mundo, naufragio por la caída de los referentes de sentido e ideologías y por la situación global amenazante dada por el calentamiento global y la posibilidad de una guerra nuclear. Naufragio que genera dos tipos de experiencia: el desorientamiento existencial y el arrojo. Naufragio que nos hace preguntar ¿En qué puedo apoyarme? ¿Es todo un caos sinsentido? ¿Dónde encontrar una esperanza?.
Tras revisar estos temas, Ricardo Pulido, expone la necesidad de reintroducir en el mundo la dimensión sagrada y absoluta de la existencia, para que así el sentimiento de esperanza eche raíces profundas. Concluye con una lectura y una meditación centradas en el poema del poeta Italiano G. Leopardi, “El Infinito”:
Siempre cara me fue esta yerma colina
y esta cerca, que de tan extensa
del último horizonte la mirada excluye.
Pero sentándome y mirando, interminables
espacios más allá de ella, y sobrehumanos
silencios, y profundísima calma
en tal pensar yo todo me disuelvo, ahí donde por poco
el corazón no se aterra. Y como el viento
oigo crujir entre estas plantas, yo ese
infinito silencio a este susurro
voy comparando: y me sobreviene el eterno,
y las muertas estaciones, y la presente
y viva, y el sonido de ella. Así entre esta
inmensidad se anega mi pensamiento:
y el naufragar me es dulce en este mar.
El tema de este episodio de Nada es Obvio es la meditación. ¿De qué se trata esta técnica milenaria nacida en Oriente, cuál es su utilidad si es que tiene alguna, a dónde conduce y por qué está teniendo tanto alcance en el mundo occidental hoy en día? Estas son algunas de las cuestiones que Ricardo Pulido aborda finalizando con una práctica que se enfoca en degustar la esencia de la meditación: el “dejar de hacer”.
En este 5to episodio nos interrogamos por la sabiduría y sus caminos: ¿A qué le llamamos sabiduría? ¿Es necesario emprender un camino en su búsqueda? ¿Hay en realidad algo que comprender en la vida, algo que realizar a través de la sabiduría, o la sabiduría se trata solo de encontrar una forma para vivir mejor? ¿Qué caminos tenemos disponibles en nuestra época actual caracterizada por el valor de la individualidad y la originalidad subjetiva? ¿Cómo se concilian los caminos tradicionales y la autenticidad personal?
Además de reflexionar en torno a estas preguntas en este programa Ricardo Pulido nos recuerda las poesías de dos grandes poetas A. Ginsberg de la generación Beat norteamericana y R. Reis, heterónimo del portugués Fernando Pessoa:
La inteligencia brillante
Emigra de la muerte
para hacer un signo de Vida nuevamente en Ti
fiero y bello como un accidente de autos
en la Plaza de Armas
Juro que yo he visto esa luz
No dejaré de besar tus mejillas
cuando cierren tu ataúd
Y los humanos de duelo vuelvan a su viejo
y cansado sueño .
Y tú te despiertes en el Ojo del Dictador
del Universo
¡Otro estúpido milagro! ¡De vuelta estoy equivocado!
¡Tu indiferencia! ¡Mi entusiasmo!
¡Yo insisto! ¡Tú toses!
Perdido en la Ola de- Oro que flota
a través del Cosmos.
¡Ah estoy cansado de insistir! Adiós
me voy a Pucalpa
a tener visiones.
¿Tus sonetos limpios?
Yo quiero tus borradores secretos
más sucios
tu esperanza,
en su más obscena Magnificencia, ¡oh Dios!
A. Ginsberg
No tengas nada en las manos
No tengas nada en las manos
ni una memoria en el alma,
que cuando un día en tus manos
pongan el óbolo último,
cuando las manos te abran
nada se te caiga de ellas.
¿Qué trono te quieren dar
que Atropos no te lo quite?
¿Qué laurel que no se mustie
en los arbitrios de Minos?
¿Qué horas que no te conviertan
en la estatua de sombra
¿Qué serás cuando de noche,
estés al fin del camino?
Coge las flores, mas déjalas
caer, apenas miradas.
Al sol siéntate. Y abdica
para ser rey de ti mismo.
R. Reis
El 4to episodio de Nada es Obvio –¿Qué significa ser consciente?– es una profunda reflexión sobre la esencia del ser humano.
Dentro del universo hay un ser vivo que se pregunta por sí mismo y busca maneras de arreglárselas con su existir. No le es indiferente su existir. Esto significa que difiere de sí, no está conforme, apaciguado, en sí mismo. A diferencia de los autómatas, el ser humano está implicado en su propio existir: le importa; se pregunta; se cuestiona. Entonces, ser consciente no es para nada obvio, y es problemático y precisamente porque somos conscientes es que estamos en constante búsqueda para saber cómo diablos vivir, para qué, hacia dónde, de qué manera. Justamente porque el ser humano es consciente y se pregunta por sí mismo, es que crea mundos, cultura, civilización, códigos morales, y así busca y busca fuera de sí la respuesta que sólo puede encontrar regresando a su inicio, tal como nos advierte el poeta T.S Elliot:
No cesaremos de explorar
Y al final de todas nuestras exploraciones
Llegaremos donde partimos
Y conoceremos el lugar por primera vez.
A través de la puerta desconocida y olvidada
Cuando la última tierra por descubrir
Es la tierra de nuestro inicio;
En la fuente del río más largo
La voz arcana de la cascada […]
Un estado de absoluta simplicidad
(que cuesta no menos que cada cosa)
Prácticas de cuarentena
Durante los meses de cuarentena nuestros Instructores ofrecieron prácticas de meditación gratuitas online. Fue un espacio de gran valor y soporte para muchas personas. Compartimos aquí algunas de las prácticas realizadas por Ricardo Pulido. Se trata de prácticas de 1 hora que incluyen escáner corporal y diferentes secuencias de estiramientos –suaves y conscientes– que preparan el cuerpo y disponen la mente para la meditación final. Cada práctica toca un tema diferente en la meditación y propone variaciones en las secuencias de ejercicios.
En esta práctica se realizan estiramientos de pie y luego una meditación centrada en tomar contacto con la simpleza y a la vez profundidad que ocurren cuando acallamos el ruido mental y entramos verdaderamente en el momento presente (13 Julio 2020).
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves de pie, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido – 06 Julio 2020
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido – 18 Mayo 2020.
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido – 13 Mayo 2020
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido el 6 Mayo 2020.
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido – 20 Abril 2020.
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido – 30 Marzo 2020.
Práctica de 1 hora que incluye una secuencia de estiramientos suaves, escáner corporal y una meditación final. Guiada por Ricardo Pulido – 25 Marzo 2020