Franco

BERTOSSA

Franco Bertossa

Fundador y Director Asia Italia

Maestro espiritual que enseña la meditación desde hace más de 40 años y es uno de los referentes italianos del diálogo Oriente-Occidente. A los 18 años, impulsado por fuertes preguntas existenciales y una intensa inquietud interior, se acerca al Yoga y las artes marciales y se forma con destacados maestros de la época como Tohei Koichi (Aikido) y Gerard Blitz (Hatha Yoga y pionero del Budismo en Europa). Actualmente es maestro de Hatha Yoga, Meditación y Aikido (7mo. Dan), disciplinas que practica y enseña regularmente en su Dojo de Boloña. A los 26 años vive un profundo y espontáneo despertar espiritual y existencial. Esta experiencia –que en el Zen se la describe como Satori– marca decisivamente el curso de su vida y desde entonces se ha dedicado a transmitir su vivencia y encontrar el lenguaje y los métodos más apropiados para que las personas y especialmente los jóvenes de una cultura cada vez más tecnológica, científica y global, puedan acceder y vivir esta experiencia liberadora y cúlmine de la interioridad humana.

Se vuelve un estudioso de Filosofía existencial y Fenomenología, Budismo Zen, Advaita Vedanta y Cristianismo Ortodoxo, tradiciones, todas ellas, donde la experiencialidad y el desarrollo de la escucha interior ocupan un lugar protagonista en el desarrollo espiritual y en la búsqueda de la sabiduría. Realiza numerosos viajes de estudio y peregrinajes a Monte Athos donde comparte con los monjes cristianos ortodoxos hesicastas, custodios de la “Plegaria del Corazón” y pasa largas estadías en India y en los Himalayas nepaleses donde conoce y profundiza su práctica con yoguis, monjes budistas y discípulos directos del sabio Ramana Maharshi.

Junto a su compañera Beatrice Benfenati y otros alumnos cercanos, en 1994 funda la Associazione Spazio Interiore e Ambiente –ASIA– institución dedicada a promover la discusión y el diálogo entre la cultura y sabidurías de Oriente y Occidente y a difundir una metodología laica hacia el despertar espiritual y desarrollo interior que integra la fenomenología y la filosofía existencial con las prácticas de unificación de la mente y el cuerpo tales como la Meditación, el Hatha Yoga y el Ki-Aikido.

Consciente de los nefastos efectos del nihilismo en la juventud, desde el 2002 junto a la Doctora Manuela Ritte, se ha dedicado a traducir textos de Heidegger, convencido de que el filósofo alemán dona el pensamiento capaz de iluminar en lenguaje occidental la experiencialidad del budismo, la verdadera puerta de superación del nihilismo.

Es también co-autor del libro  “La mirada sin ojo” (J.C. Sáez Editor) y varios artículos sobre la consciencia y las metodologías científicas y espirituales para indagarla, entre ellos: “Dentro la matrice: filosofia, scienza e spiritualità in Matrix”,  “Meditazione di presenza mentale per le scienze cognitive. Pratica del corpo e metodo in prima persona” y “Point zero: a phenomenological inquiry into the seat of consciousness”.

Ponte en contacto