"Efectivamente hay un secreto en el Yoga. Está encerrado en su transmisión, que es iniciática: ocurre de una persona a otra."
Gérard Blitz
El Curso de Formación para Instructores de Yoga de la Escuela de ASIA se basa en las enseñanzas de Gérard Blitz, alumno directo de Shri Krishnamacharya y uno de los maestros de Yoga más importantes del siglo XX.
Estas enseñanzas han sido sintetizadas y sistematizadas por Beatrice Benfenati, quien desde hace décadas forma instrucotres de Yoga en Italia, y transmitidas a Ricardo Pulido, discípulo directo de Beatrcie.
Se trata de un recorrido de 2 años de formación donde se revisan las principales posturas del Hatha Yoga que preparan física y mentalmente a la meditación y se revisan los elementos centrales de la Filosofía Oriental, en especial los Yoga Sutras y su relación con el Budismo. En las clases se alternan seminarios teóricos con sesiones de práctica de Hatha e Raja yoga que permiten ir experimentando en primera persona los principios de la práctica propuesta por Gérard Blitz.




Próxima Formación:
- 2022 / II versión
Modalidad:
- Presencial
Duración:
- 2 años
Cupos:
- Mínimo 9
- Máximo 15 alumnos
Valor:
- Por definirse
¿A quién esta dirigido?
- Alumnos de la Escuela de Yoga Meditación de ASIA.
- Praticantes expertos de yoga de otras escuelas que quieran profundizar en el camino meditativo.
- Practicantes de meditación de distintas tradiciones que quieran profundizar en la práctica del yoga consciente.
Prerequisitos
- Poseer una práctica de yoga y meditación de al menos 2 años.
- Manetener la posición sentada por 1 hora.
Estructura de la Formación
Contenidos del programa de estudio
- Orígenes de la enseñanza.
- Los tres hilos conductores: la relación con los textos, la práctica y la relación con el maestro.
- El flujo asana, pranayama, dhyana.
- La práctica a partir de los principios de la escuela de Gérard Blitz.
- Estudio de las principales posiciones del Hatha Yoga, sus efectos, el uso de la respiración, puntos débiles, instrumentos reguladores, compensaciones, variantes, finalidad.
- La práctica “sutil”: pranayama, bandha, sharira, kosha, nadi, chakra.
- Introducción a la meditación: pratyahara, dharana, dhyana.
- Elementos pedagógicos y didácticos de la enseñanza.
Equipo Docente




"Nosotros estamos prisioneros por los automatismos del circuito mental, de nuestra dependencia a la memoria (…). La práctica del Yoga consiste en liberarnos de esta dependencia, en reencontrar la libertad del pensamiento y de la acción, y como consecuencia natural, la creatividad y el amor."
Gérard Blitz