fbpx Skip to content

FORMACIÓN

MINDFULNESS

Cuando experimentas en tu propia piel el poder curativo de la presencia y el silencio mental, no sólo alivias tu sufrimiento, también te inundas de gratitud y de un profundo deseo de compartir esta sabiduría con los demás

La formación está orientada a practicantes de meditación que han experimentado en primera persona el poder sanador de la meditación y están realmente comprometidos con su profundización e integración en la vida diaria. Es un proceso de constante transformación y maduración personal motivado por la compasión y el deseo de ayudar a los demás.

El programa formativo es un verdadero proceso de práctica y transformación personal. Es una síntesis desarrollada por Ricardo Pulido y el equipo docente de ASIA Santiago integrando elementos de Psicoterapia y Psicología Clínica occidentales, las enseñanzas espirituales del maestro italiano Franco Bertossa, fundador de la Asociación ASIA en Italia, y la filosofía formativa del Center for Mindfulnessfundado por Jon Kabat-Zinn en Massachusetts, USA.

Contempla 2 fases:

  • En la primera se enseñan los principios fundamentales y las herramientas básicas necesarios para empezar a guiar a otros. Al completarla, el alumno se convierte en Facilitador Mindfulness y queda habilitado para impartir sus primeros talleres de Mindfulness. Esta fase es en modalidad, salvo la instancia del retiro final que es presencial, con transmisión en vivo para quienes no puedan realizarlo presencialmente. 
  • En la segunda, se profundiza la transformación personal y la maduración que el futuro instructor requiere para ayudar a otros a cambiar la relación con su malestar. Al terminar esta segunda fase, el alumno queda certificado como Instructor Mindfulness del Centro de Meditación ASIA Santiago.

Fase I: Formación Básica

Inicio Próxima Formación:

  • Mayo 2024 VIII / Versión

Modalidad:

  • Presencial y Online

Duración:

  • 159 horas directas (10 meses)  
  • Mayo 2024

Cupos:

  • Mínimo 10
  • Máximo 18

Valor:

  • $2.250.000

Modalidad de pago y descuentos:

  • 12 cuotas sin interés
  • 5% descuento si se envían los antecedentes antes del 15 de enero de 2024
  • 5% descuento pago al contado

Fase II: Certificación

Modalidad:

  • Presencial

Duración:

  • 55 horas directas

Inicio:

  • A coordinar con el postulante

Fase I: Formación Básica Facilitador

Prerequisitos

Módulos Formativos

Los alumnos participan de un programa MBSR en calidad de observadores/participantes. Durante este proceso, después de cada sesión se reúnen en grupos de máximo 6 alumnos por profesor a cargo para analizar en detalle la estructura y currículum del taller, comprender el rol y las habilidades del instructor, revisar los diálogos y procesos de los participantes y profundizar en sus propias vivencias de práctica.

En estos seminarios diferentes especialistas expondrán las bases filosóficas, éticas y científicas del mindfulness, sus aplicaciones terapéuticas y sus posibles adaptaciones a contextos educativos y organizacionales.

Módulo en el que los alumnos profundizan en las prácticas formales del programa (scanner, meditación, yoga consciente, etc.) y adquieren las habilidades básicas para enseñarlas, guiarlas y explorar con el otro las experiencias y obstáculos que surgen.

Instancia para profundizar la práctica personal y explorar la propia experiencia. Se hará hincapié en la capacidad de los alumnos para encarnar y transmitir los fundamentos y actitudes de la práctica mindfulness al servicio de la transformación profunda de las personas.

Testimonios

Fase II: Certificación (Instructor)

Una vez que el alumno ha completado la Fase I se convierte en Facilitador Mindfulness y de este modo estará habilitado para empezar a guiar autónomamente sus primeros talleres. Tras haber guiado algunos de ellos (mínimo 2), es probable que sienta la necesidad de profundizar aún más su formación y decida continuar con la Fase II para certificarse como Instructor.

Prerequisitos

Módulos Formativos

El alumno guía un nuevo taller MBSR y en paralelo, después de cada sesión, se reúne con un instructor/supervisor quien lo ayudará a mirar y superar sus limitaciones y a desarrollar sus habilidades como instructor.

Instancia para profundizar la práctica personal, compartir experiencias con otros instructores y trabajar aspectos esenciales de la ética y práctica del instructor.

El alumno presenta un informe que describe y analiza el MBSR realizado y desarrolla una reflexión sobre el rol y la ética del instructor mindfulness. Finalmente este trabajo se presenta ante una comisión de instructores que certifican la idoneidad del candidato.

Equipo Docente

María Elena Pulido

Maria Elena Pulido

Directora
ricardo pulido

Ricardo Pulido

Instructor Docente
Maia Ravanal

Maia Ravanal

Instructora Docente
Luigi Accatino

Luigi Accatino

Docente Invitado
María Noel Anchorena

María Noel Anchorena

Docente Invitada
Roberto Ferrari

Roberto Ferrari

Docente Invitado
Rodrigo Brito

Rodrigo Brito

Docente Invitado
Sofia De la Herrán

Sofia De la Herrán

Coordinadora Formación Mindfulness

Instructores Formados

  • Francisca Aboities (Coach de Salud)
  • Cristián Dacaret (Psicólogo)
  • Daniela Roumeau (Socióloga)
  • María Luisa Valls (Porfesora de yoga)
  • Pascale Quintana (Ingeniera Comercial)
  • Estefanía Barbé (Porfesora de yoga y actriz)
  • Lorenzo Hughes (Psicólogo)
 
 

 

 

  • Paola Carrera (Psicóloga)
  • Cesar Escobar (Psicólogo)
  • Alicia Hoyuelos (Terapéuta)
  • Federico Iglesias (Abogado)
  • Jéssica Málaga (Perú) (Psiquiatra)
  • María Carolina Palacios (MBA)
  • Macarena Rojas (Enfermera)
  • Johny Shats (Profesor)
  • Paz Valenzuela Lang (Yogaterapeuta)
  • Carola Valdés (Psicóloga)
  • Francisco Peña (Odontólogo)
  • Carla Garcia (Psicóloga)
  • Magali Hermosilla (Psiquiatra)
  • Sergio Hurtado (Psicólogo)
  • Magdalena Pistono (Psicopedagoga)
  • Cecilia Roblero (Psicóloga)
  • Matias Tupper (Profesor)
  • Carolina Vásquez (Psicóloga)
  • Marisol Santelices (Psicóloga) 
  • Rocío Álvarez (Bióloga y Doctora en farmacología
  • Catherine Irribarne (Psiquiatra)
  • Cecilia López (Doctora en Biología)
  • María Jesús Urrutia (Terapeuta Holística)
  • Pilar Pérez (Médico Familiar
  • Víctor Cepeda (Psicólogo Deportivo)
  • Diana Wilson (Coach ontológico)
  • Emile Oliel (Psicólogo)
  • Javiera Dagnino (Psicóloga)
  • Marcelo Muñoz (Neurólogo Infanto-Juvenil)
  • Pablo Zúñiga (Profesor de Filosofía)
  • Tomás Arellano (Sociólogo)
  • Alejandra Bobadilla (Consultora organizacional)
  • Aldo Castillo (Psicólogo)
  • Cristián Gómez (Consultora organizacional)
  • Mercedes Hoces (Ingeniero comercial y profesora de Ashtanga Yoga)
  • Maia Ravanal (Psicóloga)
  • Carolina Corthorn (Doctora en Psicología)
  • Susana Toloza (Psicóloga)

Para que una clase tenga sentido y vitalidad, el instructor debe hacer todo lo posible por encarnar la práctica en su propia vida y enseñar desde la experiencia personal y su propia sabiduría, no sólo cómo una receta de cocina y fruto de la mente pensante.

Suscríbete a nuestra Newsletter

para recibir todas nuestras novedades.

No hemos podido validar su suscripción.
Ya casi estás suscrito/a. Solo falta que vayas a tu correo y nos confirmes tu dirección pinchando el botón adjunto

 * Recibirá un e-mail con un link para confirmar su suscripción. 

Si no le llega a su bandeja de entrada, por favor revise en su carepta Spam o Promociones.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso