fbpx Skip to content

NUESTRO

CENTRO

Un espacio para conocerse, sanar y despertar

Un lugar donde emprender un camino de búsqueda interior a largo plazo, sin dogmas, sin creencias impuestas y en el total respeto por la libertad y diversidad personal.

Nuestra época está en crisis, que duda cabe. Los caminos del mundo nos han llevado a considerar a los seres humanos –a nosotros mismos– cada vez más como una máquina biológica cuyo valor está en la eficiencia productiva y en el desarrollo constante de sus capacidades y emprendimientos (upgrade personal).

Nos vamos asemejando cada vez más a autómatas exitosos, alejándonos de nuestra humanidad más profunda y esto puede causar un enorme sufrimiento. Nuestras vísceras, y en especial la de nuestros jóvenes, reclaman por la falta de sentido y autenticidad existencial del modelo social en el que estamos viviendo.

Es esta humanidad profunda la que en ASIA queremos redescubrir y revalorizar, poniéndola al centro de la experiencia de cada persona, para que desde ese lugar –que es absoluto y sagrado– se despliegue ética y socialmente en la comunidad y medio ambiente al que pertenece.

Nuestros Principios

La verdad existe y libera del sufrimiento.

"Solo sé que nada sé"

Pero la verdad no tiene forma, no es una fórmula, no es un predicado.

La verdad es una experiencia, aleteia, ver claramente el no-saber originario e intrínseco: el Universo existe sin un porqué.

Resistirse a esto crea ilusiones, falsos fundamentos y múltiples interpretaciones del mundo que tarde o temprano producen sufrimiento, para sí, los otros y el planeta. Comprender y aceptarlo, libera y apacigua la ansiedad del fondo del corazón.

Nuestro intento es mantenernos fieles a la silenciosa fuente y cultivar las expresiones de vida que nos mantienen en su cercanía.




Relativismo cultural y absoluto interior.

"– ¿Me da un kilo de la mejor carne que tenga?
– Sr., en esta carnicería toda la carne es la mejor"

Creemos en la multiplicidad de manifestaciones y formas, en la libertad de expresión individual y en que cada punto de vista tiene su valor y su dignidad, algo que enseñar y algo que aprender

No creemos en verdades reveladas, dogmas o ideologías de sentido totalizantes.

En ASIA todos, todas y todes son bienvenidos.

Al mismo tiempo, creemos en la dimensión absoluta y sacra de cada persona, el subjetivo universal, el espacio interior del cual las manifestaciones surgen y al cual las manifestaciones regresan.

Este espacio interior y absoluto ha sido olvidado y relegado en nuestra cultura.

En ASIA conocemos un camino directo y experiencial para redescubrirlo.


Buscar para dejar de buscar.

"No lo puedes encontrar pensando;
no lo puedes buscar si no piensas"

Ya está todo aquí y, sin embargo, nos cuesta comprenderlo y confiar en ello. Se requiere un esfuerzo grande y constante hasta que esto se encarne y se vuelva un realidad cotidiana en la que podamos afirmar: a cada pazo se alcanza la meta.

Hay una experiencia –el despertar, satori– donde esto se revela claro y nítido. Es el primer paso. Y luego, hay una práctica que involucra cuerpo, mente y corazón donde se madura esta verdad y se la integra al contexto de cada persona.

Soporte necesario para emprender una práctica de este tipo es el Centro o Dojo, el lugar donde se practica la vía y la casa donde comparte la comunidad de compañeros que recorren el camino.



La compasión sana y abre las puertas.

"Y naufragar me es dulce en este mar"

Nos encontramos todos, sin excepción, arrojados en esta experiencia de existir sin saber por qué ni para qué. Sin manuales ni instrucciones transitamos en este no-saber originario.

Naufragamos todos en el mismo mar, para algunos esto es fuente de libertad y serenidad; para otros causa de sufrimiento y horror.

De esta comprensión surge una profunda y auténtica compasión. Y de esta compasión surge la ética del amor y el cuidado y la recuperación del ancestral –hoy completamente olvidado– sentimiento de sacralidad por la vida y la naturaleza.

Surge también la vocación terapéutica de ASIA Santiago que reconoce que la sanación de los traumas emocionales y complejos psicológicos son parte necesaria –aunque no suficiente– del camino que lleva a la libertad y serenidad.

Suscríbete a nuestra Newsletter​

Nuestros Inspiradores

Reconocemos un amplio y heterogéneo patrimonio de sabiduría, compasión y expresión.

Maestros y maestras que han abierto caminos con su arte, su ejemplo y su conocimiento que provienen de la tradición occidental (filosofía existencial y fenomenología, cristianismo, psicología y psicoterapia), tradición oriental (psicología budista, zen, hinduismo advaita y disciplinas de unión cuerpo-mente) y sabiduría de los pueblos originarios (sanación ritual e interconexión con la naturaleza).

Nuestros maestros directos son los fundadores de ASIA en Italia

Franco Bertossa

Maestro espiritual que enseña la meditación desde hace más de 40 años y es uno de los referentes italianos del diálogo Oriente-Occidente.

Beatrice Benfenati

Nació en Boloña en 1955, y empezó a practicar Yoga en 1976. Durante diez años fue alumna de Gérard Blitz

Nuestra Historia

ASIA Italia

La Asociación ASIA nace oficialmente en el año 1994 en Boloña, Italia, pero sus primeros miembros ya se reunían desde inicios de los años 80 en torno a las enseñanzas y prácticas propuestas por su fundador y actual presidente, el maestro de meditación Franco Bertossa. 

Es una Asociación cultural sin fines de lucro que reúne a personas comprometidas con la búsqueda interior a través de prácticas de unificación mente-cuerpo y que le dan vida a un espacio comunitario donde estudiar y compartir el Camino: el Centro o el Dojo (en Japonés significa: lugar donde se practica la Vía).

Uno de los elementos más importantes de ASIA, es que se ha empeñado desde sus inicios en crear un verdadero diálogo intercultural con las tradiciones del Oriente, sin jamás renunciar al patrimonio de conocimiento que provienen de la ciencia, el arte y la filosofía occidental. De esta manera las prácticas corporales y las filosofías experienciales del Oriente se convierten en verdaderos métodos que impulsan y dan vida a una auténtica investigación que parte del sentir propio y del contexto en el que se encuentra cada persona.

Video realizado por ASIA Italia

Actualmente, además del Centro o Dojo de Boloña, ASIA tiene una sede en Modena y otra en Santiago y cuenta con más de 1000 socios activos que participan regularmente de sus numerosas actividades espirituales, solidarias y culturales. Dentro de las actividades que ha organizado, se destacan los encuentros y seminarios de profundización con monjes, filósofos y científicos interesados en el diálogo oriente-occidente, en el estudio de la interioridad humana y en el análisis crítico de la sociedad contemporánea, entre ellos: Thupten Jinpa (filósofo, monje budista y colaborador directo del Dalai Lama), Ohashi Ryosuke y Shizuteru Ueda (practicantes Zen y docentes académicos universitarios en Japón), James Heisig (sacerdote y escritor residente en Japón) y diversos filósofos y científicos de renombre mundial tales como Douglas Hofstadter, Nicholas Humphrey, Michel Bitbol, Pier Luigi Luisi, Franco Volpi y Gianni Vattimo.

ASIA Santiago

En el 2006, Ricardo Pulido, alumno del maestro Bertossa desde el 2001, regresa de sus estudios de postgrado en Psicología Clínica y comienza a enseñar la meditación en Santiago. Con el correr de los años se fue consolidando un grupo de práctica serio y comprometido al cual desde el inicio se incorpora su hermana María Elena Pulido. En el año 2010 inauguran la Unidad Mindfulness al interior de la Escuela de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Esta será la primera estructura académica y clínica de este tipo en el país, una aventura de vanguardia en la que se impulsaron los primeros Talleres de Reducción de Estrés Basados en mindfulness (MBSR) hechos en Chile, las primeras investigaciones científicas de sus resultados, el desarrollo, investigación e implementación de los primeros Talleres Grupales de Mindfulness para niños y adolescentes, la primera Formación de Instructores en Mindfulness y el Diplomado de Meditación y Psicoterapia.

El grupo de practicantes fue creciendo orgánicamente y madurando alrededor de la práctica meditativa, la reflexión filosófica y la sanación interior. En el año 2012 se funda oficialmente ASIA Santiago, asociación que además de compartir los lineamientos de ASIA Boloña, tiene un profundo sello terapéutico, impulsando como parte central de sus actividades diferentes disciplinas y prácticas de sanación integral.

En abril del 2014 se inaugura nuestro actual Centro o Dojo Asia Santiago, espacio ideado para que las personas emprendan y se comprometan en un camino de búsqueda interior, sanación y despertar.

A la fecha ASIA Santiago ha organizado numerosos encuentros, seminarios y actividades culturales donde se destacan el homenaje conmemorativo de los 10 años de la muerte de Francisco Varela el 2011 que contó con la participación de Michel Bitbol y el cineasta Franz Reichle, el seminario y workshop sobre Meditación, Psicoterapia y Espiritualidad que contó con la participación del psicoanalista Mark Epstein, la visita de Franco Bertossa los años 2011, 2015 y 2020 y la visita de Beatrice Benfenati en el 2019. 

Estamos viviendo un momento decisivo para el destino de nuestro planeta y nuestra especie. Rompamos la inercia e indiferencia y emprendamos juntos un camino de transformación que nos lleve al despertar de la consciencia.

Suscríbete a nuestra Newsletter

para recibir todas nuestras novedades.

No hemos podido validar su suscripción.
Ya casi estás suscrito/a. Solo falta que vayas a tu correo y nos confirmes tu dirección pinchando el botón adjunto

 * Recibirá un e-mail con un link para confirmar su suscripción. 

Si no le llega a su bandeja de entrada, por favor revise en su carepta Spam o Promociones.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso