“El cuerpo grita Lo que la boca calla”
Barbara Tijeros
¿De qué se trata el taller?
En este taller se enseña y transmite la técnica corporal T.R.E –Ejercicios para la Liberación de la Tensión y/o Estrés.
A través de 7 ejercicios físicos muy simples de estimulación muscular, los participantes activarán una vibración natural del cuerpo, llamada vibración neurogénica. Esta vibración permite restaurar el equilibrio físico y mental del cuerpo, aumentando la sensación de bienestar.
En cada sesión los alumnos aprenden los ejercicios que permiten activar esta vibración, entrar en contacto con el cuerpo y aumentar la consciencia corporal. Al mismo tiempo, adquieren herramientas concretas para regular y autoregular los estímulos internos y externos del cuerpo que producen estrés y tensión muscular.
Junto con el aprendizaje de las técnicas corporales, se entregan conceptos básicos de neurociencia para entender cómo reacciona nuestro cerebro ante el miedo, el estrés y el trauma y cómo es posible responder a los eventos más que reaccionar a ellos.
Información General
T.R.E es la sigla de “Tensión Realising Exercices” –Ejercicios para la liberación de la Tensión y/o el Estrés–. Fue creado por el Dr. David Bercelli, Ph.D a fínes de los ’80. Es una técnica corporal que ayuda al cuerpo a liberar patrones musculares de tensión, trauma y estrés. Activa de manera segura un reflejo natural del organismo, una vibración muscular o vibración neurogénica que libera la tensión y calma el sistema nervioso, permitiéndole al cuerpo restaurar su equilibrio y bienestar.
La vibración neurogénica, es un proceso neurológico que compartimos con los mamíferos, que está conectado con la capacidad restauradora, genéticamente codificada, que posee el cuerpo de los seres vivos. Permite liberar desde cargas de tensiones y emociones pequeñas, hasta altos montos de ansiedad, así como patrones crónicos de tensión y eliminar las huellas de traumas hisotórticos alojados en el cuerpo.
El T.R.E es una técnica corporal basada exclusivamente en las neurociencias y en las investigaciónes recientes sobre el impacto del trauma y del estrés, tanto a nivel físico como psicológico. No adscribe a ningún sistema de creencia ni religión.
Una vez aprendida la técnica, se convierte en una herramienta de “auto-ayuda”. La cual se puede utilizar a diario o cada vez que la persona lo considere necesario. Teniendo así, una poderosa herramienta de apoyo para acceder al bienestar psicológico,físico e interpersonal.
Entre los beneficios esperados se reportan:
- Disminución de la ansiedad
- Reducción de síntomas de estrés post-traumático
- Mayor energía y capacidad de resistencia física y psíquica
- Mejora en la calidad del sueño
- Disminución de conflictos interpersonales
- Mejoras en la capacidad mental: flexibilidad, concentración, memoria, atención
- Alivio en condiciones médicas crónicas: dolores crónicos , enfermedades autoinmunes como artritis o enfermedades inflamtorias
- Disminución de presión arterial

Horario:
- Lunes PM de 18.30 a 20.00 hrs.
Próximos talleres:
- 19 de Junio
- 7 de Agosto
- 2 de Octubre
Cupos:
- Mínimo 6 alumnos
- Máximo 12 alumnos
Valor:
- $135.000
- Se puede pagar hasta en 3 cuotas
- Sesiones reembolsables por Isapre.
Descuentos:
-10% Estudiantes pregrado y 3ra edad
¿A quién está dirigido?
A personas que deseen aprender a liberar esa energia residual que queda en nuestro cuerpo, producto de las tensiones de la vida diaria; de eventos traumáticos que les haya tocado vivir, agudos o prolongados en el tiempo (enfermedades físicas y/o psíquicas, pérdidas, entre otras) y en general, para quienes deseen alcanzar un mejor bienestar.
No se requiere expriencia previa ni ninguna habilidad particular. Si bien está dirigido a cualquier persona, no se aconseja a embarazadas dado que no hay estudios al respecto.
En caso de personas con patologías cardiacas, se recomienda hablar previamente con su médico tratante.
¿Qué incluye el taller?
- 4 sesiones de 1,5 horas
- Instrucción guiada de la práctica
- Conocimientos básicos de neurociencia y funcionamiento del sistema nerviso
- Diálogos exploratorios en relación a la práctica
- Materiales para practicar en la casa

Cecilia Roblero Cum
Terapeuta e Instructora
Psicóloga de la Universidad Católica (1991). Entre los años 1994 y 1996, realiza los diplomados de Terapia Familiar y de Pareja, en el Instituto Chileno de Terapia Familiar.
En paralelo, comienza a trabajar en el Centro Neuro-psiquiátrico de Santiago, perteneciente a la Universidad Católica. En este centro comienza a interesarse en los aspectos traumáticos subyacentes a las patologías psiquiátricas.
En el año 2000, se titula como psicoterapeuta psicoanálitica focal en la Universidad de Chile. Posteriormente, entre los años 2013 y 2015, realiza el Magister de Psicoanálisis y Trauma Relacional; dictado por el Equipo de ILAS en la Universidad Alberto Hurtado. →
“Como seres humanos, somos una especie sumamente resiliente. Pero todas las experiencias traumáticas dejan huella; tanto las a gran escala como aquellas que vivimos en nuestras familias o a nivel personal. Dejan huella en nuestra mente y en nuestras emociones, en nuestra capacidad de disfrutar y de mantener relaciones íntimas, e incluso en nuestra bilogía y en nuestro sistema inmunitario (...). Gracias a los avances de la neurociencia, podemos desarrollar métodos que recurren a la propia neuroplasticidad natural del cerebro para ayudar a cualquier persona a sentirse completamente viva en el presente y a seguir adelante con su vida”.
Bessel van del Kolk, M.D